ELEMENTOS Y ROLES PRESENTES EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO

Los tres componentes esenciales de la interacción del ACAC a nivel pedagógico son profesores, alumnos y equipamiento informático.

El profesor.

El rol del profesor para la construcción de un ambiente de ACAC resulta esencial en el momento de pensar la construcción en el aula de nuevas formas metodológicas de trabajo, por ser éste el depositario de la toma de decisión para impulsar o no una Innovación.
Es el profesor quien debiera dar las orientaciones y recursos, así como facilitar las habilidades sociales que permitirán a los alumnos interactuar exitosamente en un proceso de enseñanza aprendizaje de carácter colaborativo.

El alumno. 


El componente Alumnos sienta su base de acción en la capacidad y habilidad para organizarse de forma que todos los partícipes puedan participar activamente y en forma relativamente equitativa.
Entre las características que deben ser consideradas para que el alumno obtenga el mayor rendimiento al trabajo colaborativo, se cuentan las siguientes:
- Deben trabajar en equipo para cumplir un objetivo común.
- Los miembros del grupo fijan objetivos a corto, medio y largo plazo y periódicamente revisan el cumplimiento de los mismos identificando los cambios que deben realizar, con el fin de optimizar sus acciones en el futuro.
- Pueden interactuar mediante sistemas de comunicación sincrónicos y asincrónicos, como de una manera presencial.

Deben hacer uso apropiado de las destrezas colaborativas: colaboran en el desarrollo y la práctica de las responsabilidades, dirección, toma de decisiones comunicación y manejo de las dificultades que se presenten (Galvis, 1998).

El Medio Informático.

Al incluir el ordenador en experiencias de trabajo colaborativo, éste puede tomar diferentes formas:
a) colaboración basada en el ordenador,
b) colaboración sobre una red de trabajo,
c) colaboración en el ciberespacio.

La colaboración basada en el ordenador: Varios alumnos trabajan juntos en un solo ordenador desarrollando ideas para diseño o explorando una simulación.
La colaboración sobre una red de trabajo: Varios alumnos trabajando en un mundo simulado, cada uno desde diferentes ordenadores y geográficamente dispersos.
La colaboración en el ciberespacio: Los estudiantes juegan roles dentro de mundos simulados.

Guiar a los estudiantes a través de un proceso de estas características, requiere que el profesor tome muchas responsabilidades. La investigadora Susan Prescott, (1996), de la Universidad de California, cita las siguientes:
- MOTIVAR a los estudiantes, despertando su atención e interés antes de introducir un nuevo concepto o habilidad.
- PROPORCIONAR a los estudiantes una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento.
- VERIFICAR que se haya entendido y que se ha consultado el material expuesto usando los controles que establece el BSCW. Se puede pedir a los estudiantes que demuestren, colgando información en el foro o en el chat o que pregunten acerca de lo que entendieron.
- REVISAR el material antes del examen.
- CUBRIR eficientemente información textual de manera extensa. Los estudiantes pueden ayudarse mutuamente mediante lecturas presentando resúmenes que contengan respuestas que los demás compañeros puedan completar.
- PEDIR UN RESUMEN después de una tarea encomendada, para asegurar que los estudiantes hayan aprendido.

APROXIMACIÓN AL SOFTWARE DE TRABAJO COLABORATIVO EN REDES: BSCW 
El sistema BSCW es una herramienta de trabajo colaborativo de carácter síncrona y asíncrona basada en la web.
BSCW es una aplicación que combina la navegación y la información con rasgos sofisticados de publicación virtual de documentos, actualización de los mismos y administración del grupo de usuarios que accede a ellos, con la intención de aportar un conjunto de rasgos que reflejen aún más la información colaborativa y compartida usando para ello un estándar en la red como son los navegadores.
Desde que la tecnología Web ha apoyado la cooperación, principalmente asíncrona, las personas se comunican y cooperan al mismo tiempo desde puntos diferentes y distantes.

El sistema BSCW proporciona gran variedad de información a sus usuarios, información que les permite coordinar su trabajo de forma adecuada. El servicio de actividades de BSCW es una capacidad más que tiene el entorno y facilita a los usuarios autorizados información de las actividades que realizan otros usuarios no propietarios del entorno, en relación con los documentos que se publican en el espacio compartido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario